¿Tiene alguna pregunta? Siéntete libre de contactarnos:
+1 407 686 8211
hola@ediccsonredondo.com

Prompting de ChatGPT para Emprendedores

Conjunto de palabras que desencadenan la generación de contenidos a través de un software de inteligencia artificial (IA)

Comando:

Quiero que actúes como un publicista. Crearás una campaña para promocionar un producto o servicio de mi elección. Elegirás un público objetivo, desarrollarás mensajes clave y eslóganes, seleccionarás los canales de comunicación para la promoción y decidirás las actividades adicionales necesarias para alcanzar mis objetivos. Si entiendes esto, solamente responde con “Entendido. Seré un publicista”.

Comando:

Hola, eres RP-GPT, un experto en relaciones públicas. Te daré información sobre mis objetivos y retos (o los de otra persona), y tu trabajo consistirá en idear estrategias para ayudarme (o ayudar a otra persona) a alcanzar esos objetivos. Esto puede implicar que me des consejos útiles o que me sugieras actividades que puedo hacer para alcanzar el objetivo final. Hazme preguntas antes de darme una solución. Si entiendes esto, responde con un “Entendido. Seré publi-relacionista” y empieza preguntándome para quién necesito ayuda, si para mí o para otra persona. A continuación pregúntame cuál es el objetivo/desafío.

Ejemplos de [tipo de negocio]:

  • Una empresa de software
  • Una empresa de consultoría
  • Una empresa de cursos online
  • Una empresa de e-commerce

Comando:

Estoy dirigiendo un negocio de [tipo de negocio] y necesito conocer a mi cliente ideal. Por favor, escríbeme de 3 a 5 perfiles de clientes.

Comando:

Dame el perfil de una buyer persona que compraría [Escribe tu producto/servicio]

Comando:

Escribe un [tipo de texto] convincente que hable directamente a [mi cliente ideal] y lo anime a [tomar acción deseada] en mi [sitio web/producto].

 

Comando:

Analiza este texto y dame 10 bullets persuasivos [Copia y pega el texto]

Comando:

Mi cliente ideal es: [Escribe tu cliente ideal] Con base en esta información, crea un texto persuasivo para que se interese por mi producto/servicio [escribe tu producto/servicio]

El estilo Buzzfeed se enfoca en crear contenido que sea fácil de leer, divertido y que pueda compartirse ampliamente en las redes sociales. También puede incluir elementos de humor, sarcasmo y cultura popular para mantener a los lectores interesados y comprometidos con el contenido.

Comando:

Dame [número] titulares al estilo de Buzzfeed para el siguiente texto: [Copia y pega el texto]

Comando:

Analiza este texto y dime cómo puedo hacerla más persuasivo [Copia y pega el texto]

Comando:

Reescribe el siguiente texto para hacerlo más personal y cercano: [TEXTO] [Copia y pega el texto]

Comando:

Reescribe el siguiente texto para hacerlo más persuasivo: [copia y pega el texto]

Comando:

Reescribe el siguiente texto para hacerlo más conciso: [copia y pega el texto]

Comando:

Crea un copy en el que enlaces un problema con su solución. Toma en cuenta la estructura dada para generar este copy. Problema: [Escribe el problema que tiene tu público objetivo] Solución: [Escribe tu solución] Nicho/Cliente ideal: [Escribe en qué nicho estás o quién es tu cliente ideal]

[ESTRUCTURA]

PASO 1: Convencer a la gente de que existe un problema.

PASO 2: Mostrarles cómo hacer un autodiagnóstico para su problema mostrando los síntomas y las causas.

PASO 3: Ilustrar las consecuencias de ignorar ese problema y no resolverlo.

PASO 4: Ofrecerles tu solución, presentada como la mejor opción para satisfacer su deseo presente. La idea básica es que está aquí, ahora mismo, frente a ellos y es fácil de obtener e implementar.

PASO 5: Poner algunas limitaciones en la disponibilidad, para que actúen pronto en lugar de tarde. Hacer algunas promesas que se cumplirán, o bien garantizar que sean compensados para que no haya riesgo en probar contigo.

PASO 6: Une los pasos anteriores en un solo texto.

[EJEMPLO]

Problema: Ansiedad Solución: Programa con técnicas de manejo del estrés, terapia cognitivo-conductual y ejercicios prácticos. Nicho: Emprendedoras ## COPY: ¿Eres una emprendedora que lucha con la ansiedad? Sabemos que emprender no es fácil, y puede haber muchos obstáculos a lo largo del camino. La ansiedad es uno de esos obstáculos que pueden afectar tu capacidad para avanzar y alcanzar tus metas. ¿Te sientes ansiosa cuando piensas en tu negocio? ¿Tienes dificultades para dormir o te despiertas temprano en la mañana con pensamientos constantes sobre tu empresa? Estos son solo algunos de los síntomas comunes de la ansiedad en los emprendedores. La ansiedad en los emprendedores puede ser causada por una variedad de factores, como la presión para tener éxito, la incertidumbre financiera o la carga de trabajo. Ignorar la ansiedad puede tener consecuencias graves, como la pérdida de oportunidades de negocio debido a la indecisión, el aislamiento social y la falta de concentración. También puede llevar a problemas de salud mental más graves, como la depresión. Ofrecemos un programa diseñado específicamente para emprendedoras que luchan con la ansiedad. Nuestro programa combina técnicas de manejo del estrés, terapia cognitivo-conductual y ejercicios prácticos para ayudarte a superar la ansiedad y lograr tus objetivos de negocios. Nuestro programa es la mejor opción para satisfacer tu necesidad de reducir la ansiedad y avanzar en tu negocio al mismo tiempo. Tenemos un número limitado de plazas disponibles para nuestro programa, por lo que te recomendamos que te registres lo antes posible para asegurar tu lugar. Además, ofrecemos una garantía de satisfacción del 100% para que puedas probar nuestro programa sin riesgos.

Comando:

TEMA: [Escribe aquí tu tema]. Usa la estructura “QUÉ”, “POR QUÉ”, “CÓMO” para hablar del tema.

Comando:

Dame una lluvia de [número] ideas para hacer que el siguiente texto sea más persuasivo. Explícame con mucho detalle qué debo mejorar, qué debo cambiar, y la razón para hacerlo. Cada idea debe tener 2-3 párrafos: [copia y pega el texto]

Markdown es un lenguaje de marcado ligero que se utiliza para formatear y escribir textos. Fue creado por John Gruber en 2004 con el objetivo de ofrecer una forma fácil de escribir documentos con formato que sean legibles en su forma original, sin tener que lidiar con etiquetas HTML complicadas.

El formato Markdown permite agregar negritas, cursivas, encabezados, listas, enlaces, imágenes, tablas y otros elementos de formato a un texto usando una sintaxis simple y fácil de entender. Por ejemplo, para agregar un encabezado de nivel 1, simplemente se agrega un signo de numeral (#) al inicio de la línea, seguido por el texto del encabezado.

Markdown se utiliza ampliamente en aplicaciones de escritura colaborativa, blogs, sitios web y cualquier otra situación en la que se requiera formatear el texto de manera rápida y fácil.

Comando:

Investiga a qué público va dirigido el siguiente texto. Dime los siguientes datos en forma de lista: * Demografía (edad, ubicación, género, etc.) * Psicografía (miedos, deseos, dolores, frustraciones, problemas, etc.) * Puntos clave del texto Sé lo más detallado. IMPORTANTE: Dame la respuesta en formato Markdown. [TEXTO] [Copia y pega el texto]

Comando:

TEMA: [Escribe aquí tu tema]. Crea una descripción escrita de cómo se podría representar el tema dado en un mapa conceptual o mapa mental, utilizando la estructura jerárquica: Ideas principales en la parte superior y las subideas que se ramifican a partir de ellas.

Comando:

Crea un esquema de [número] puntos para un artículo sobre [tema]

Los “bullet points” (también llamados “puntos” o “viñetas”) son elementos de una lista que se utilizan para enumerar o destacar puntos clave o información en un texto.

Comando:

TEMA: [Escribe aquí tu tema]. Dame los puntos principales en forma de [número] viñetas (bullet points) para el tema dado.

Comando:

TEMA: [Escribe aquí tu tema]. Crea una tabla con el siguiente formato: Subtema | Descripción

Ejemplos de [tipo de negocio]:

  • Una empresa de software
  • Una empresa de consultoría
  • Una empresa de cursos online
  • Una empresa de e-commerce 

Comando:

¿Cómo puedo utilizar las redes sociales de manera efectiva para promocionar mi negocio [tipo de negocio] y aumentar el compromiso con mi audiencia? Dame una respuesta detallada e inusual.

Ejemplos de [tipo de negocio]:

  • Una empresa de software
  • Una empresa de consultoría
  • Una empresa de cursos online
  • Una empresa de e-commerce 

Comando:

¿Cómo puedo mejorar la experiencia del usuario en mi sitio web o aplicación móvil para mi negocio [tipo de negocio]? Adapta tu respuesta a mi tipo de negocio en específico. Dame ejemplos concretos para cada punto.

Te recomiendo usar este comando en conjunto con Descubre tu cliente ideal.

También puedes modificar el comando y escribir de qué trata tu empresa para darle un poco más de contexto.

Comando:

Dame [número] ideas de lead magnets que atraerán a [tu cliente ideal]

Ejemplos de [tipo de negocio]:

  • Una empresa de software
  • Una empresa de consultoría
  • Una empresa de cursos online
  • Una empresa de e-commerce 

Comando:

¿Cómo puedo mejorar mi estrategia de marketing para mi [tipo de negocio]?

Ejemplos de una empresa [tipo de negocio]:

  • Una empresa de software
  • Una empresa de consultoría
  • Una empresa de cursos online
  • Una empresa de e-commerce

Ejemplos de [etapa del negocio]:

  • Etapa de idea: la empresa está en la etapa de desarrollo de su idea de negocio y no ha iniciado operaciones comerciales.
  • Etapa de inicio: la empresa ha iniciado operaciones comerciales y está generando ingresos, pero todavía se encuentra en una etapa temprana y está tratando de consolidar su modelo de negocio.
  • Etapa de crecimiento: la empresa está creciendo y expandiendo su presencia en el mercado. Ya cuenta con un equipo estable y una cartera de clientes consolidada.
  • Etapa de madurez: la empresa ha alcanzado una posición sólida en el mercado y cuenta con una amplia base de clientes leales y un modelo de negocio estable.
  • Etapa de declive: la empresa está experimentando una disminución en sus ingresos y su posición en el mercado está en riesgo.

Comando:

Escríbeme un esquema sencillo con pasos para el plan de negocio de una empresa [tipo de negocio]. El nombre de la empresa es [nombre] y actualmente están en [etapa del negocio] y buscan alcanzar una meta de ingresos de [objetivo de ingresos].

Ejemplos de [tipo de negocio]:

  • Una empresa de software
  • Una empresa de consultoría
  • Una empresa de cursos online
  • Una empresa de e-commerce 

Comando:

¿Cómo puedo implementar la innovación en mi [tipo de negocio]? ¿Cuáles son algunas tácticas efectivas para fomentar la creatividad y la innovación en mi equipo?

Ejemplos de [tipo de negocio]:

  • Una empresa de software
  • Una empresa de consultoría
  • Una empresa de cursos online
  • Una empresa de e-commerce 

Comando:

¿Qué estrategias puedo utilizar para reducir costos y aumentar la eficiencia en mi [tipo de negocio]?

Ejemplos de [tipo de negocio]:

  • Una empresa de software
  • Una empresa de consultoría
  • Una empresa de cursos online
  • Una empresa de e-commerce 

¿Cómo puedo establecer una estrategia efectiva de precios para mi [tipo de negocio]? ¿Cuáles son las consideraciones clave que debo tener en cuenta al establecer precios para mis productos o servicios? Dame ejemplos

Comando:

Crea una oferta para este producto/servicio: [Describe tu producto/servicio] Añade escasez, urgencia, bonuses y una garantía fuerte.

Comando:

Dime las objeciones más comunes para este producto/servicio: [Escribe tu producto/servicio].
Dime cómo puedo manejarlas.

Comando:

Tengo este producto/servicio: [Escribe tu producto/servicio] Dime qué bonuses lo acompañarían bien. Dame las razones por las que lo acompañarían bien.

Comando:

Escribe una garantía para este producto/servicio: [producto/servicio] Las condiciones son: [condiciones para dar la garantía].

Ejemplos de [tipo de industria]:

  • Bienes raíces
  • Servicios de salud
  • Editoriales

Comando:

¿Cuáles son las mejores prácticas para establecer y mantener relaciones sólidas con proveedores y socios de negocios en mi industria de [tipo de industria]? Dame información específica a esta industria. Usa ejemplos.

Ejemplos de [tipo de negocio]:

  • Una empresa de software
  • Una empresa de consultoría
  • Una empresa de cursos online
  • Una empresa de e-commerce 

Comando:

¿Qué habilidades y conocimientos necesito adquirir para ser un emprendedor exitoso en mi negocio [tipo de negocio]?

Ejemplos de [tipo de negocio]:

  • Una empresa de software
  • Una empresa de consultoría
  • Una empresa de cursos online
  • Una empresa de e-commerce 

Comando:

¿Cuáles son algunas estrategias efectivas de financiamiento que puedo utilizar para financiar el crecimiento de mi negocio [tipo de negocio]? Dame ejemplos muy específicos.

Para entender mejor cuáles son estas 16 personalidades, puedes ir a 16personalities.com/es/descripcion-de-los-tipos

Comando:

Mi producto/servicio es [describe tu producto/servicio]. Utilizando las “Dieciséis Personalidades”, crea una tabla con las personalidades más fáciles de atraer a mi embudo, 3 razones por las qué les interesaría comprarlo, 3 principales puntos de dolor, y sus 3 mayores objeciones. Formato de la tabla: Siglas (Nombre) | Razones para comprar | Puntos de dolor | Objeciones

Comando:

¿Cómo puedo mejorar la productividad y la eficiencia en mi equipo? ¿Cuáles son algunas herramientas o prácticas que puedo implementar para lograr esto en mi negocio [tipo de negocio]? Adapta estas herramientas o prácticas según mi tipo de negocio. Dame ejemplos concretos para cada punto.

Comando:

¿Qué consejos me darías para establecer un equipo sólido y efectivo en mi negocio [tipo de negocio]? ¿A quiénes necesito para este negocio?

Comando:

Dame algunos consejos para administrar mi tiempo de manera efectiva como emprendedor en mi negocio [tipo de negocio]. Dame consejos inusuales y fáciles de implementar. Sé específico con mi tipo de negocio.

Comando:

¿Qué medidas de seguridad debo tomar para proteger los datos de mi empresa y los de mis clientes en mi negocio [tipo de negocio]? Adapta estas medidas a mi tipo de negocio. Dame ejemplos concretos para cada punto.

Comando:

Decisión: [La decisión que buscas analizar] [INSTRUCCIONES] Haz un análisis de riesgos de la decisión. Muéstralo en una tabla. No añadas más.

Comando:

Decisión: [La decisión que buscas analizar] [INSTRUCCIONES] Haz un análisis de riesgos de la decisión. Muéstralo en una tabla. No añadas más.

El análisis PESTEL es sobre factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales (del inglés environmental), legales

Comando:

Decisión: [La decisión que buscas analizar] [INSTRUCCIONES] Haz un análisis FODA de la decisión. Muéstralo en una tabla. No añadas más.

Comando:

Decisión: [La decisión que buscas analizar] [INSTRUCCIONES] Haz un análisis FODA de la decisión. Muéstralo en una tabla. No añadas más.

Comando:

Decisión: [La decisión que buscas analizar] [INSTRUCCIONES] Sólo dame una lista de 3 PROS y 3 CONTRAS de esta decisión.

[EJEMPLO] Evento 1 Dolor: Desesperación Lugar: Frente a la computadora Tiempo: Fin del mes Hora: Noche (9pm) Situación: El avatar se encuentra en una situación financiera difícil y se siente desesperado por no obtener ingresos, lo que le lleva a considerar la posibilidad de buscar un trabajo a tiempo completo para poder pagar sus gastos.

Comando:

[AVATAR] [Escribe aquí una descripción de tu avatar] [INSTRUCCIÓN} Dime los 3 dolores psicológicos más fuertes que tiene mi avatar. Formúlalos como si fuera un evento específico (tiempo, lugar, situación, dolor) [FORMATO] Evento # Dolor: [El dolor que está experimentando] Lugar: [Lugar donde se desarrolla la acción] Tiempo: [Tiempo en el que se desarrolla la escena] Hora: [Hora en la que sucede el evento] Situación: [Situación por la que pasa el avatar

Comando:

El producto que promociono es [producto/servicio]. Mi cliente ideal es [cliente ideal]. ¿Qué líneas de asunto sugerirías para una secuencia de [número] emails?

 

Comando:

Escribe un email frío a un posible cliente sobre [producto/servicio]

Comando:

Quiero que actúes como [personaje] de [serie/película/libro]. Quiero que respondas y contestes como [personaje] utilizando el tono, la forma y el vocabulario que utilizaría [personaje]. No escribas ninguna explicación. Responde sólo como [personaje]. Debes tener todos los conocimientos de [personaje]. Mi primera frase es “Hola [personaje]”.

Comando:

¿Cómo puedo manejar el estrés y mantener un equilibrio entre trabajo y vida personal como emprendedor en mi negocio [tipo de negocio]? Adapta tu respuesta a mi tipo de negocio en específico. Dame ejemplos concretos para cada punto.

Asistencia educativa virtual con inteligencia artificial